Víctor estudió Interpretación durante cinco años en la E.M.A.D. de Madrid. A los 18 años empezó a dar sus primeros pasos profesionales sobre las tablas, y a los 20 entró en La Joven, compañía en la que lleva más de 10 años trabajando y desarrollando la mayoría de su carrera a
lo largo de 17 producciones, como” El señor de las moscas”, “Punk Rock”, “En la fundación”
“La isla del tesoro” o “Peter Pan y Wendy: Rumbo a Nunca Jamás”, realizadas en Madrid y en giras nacionales.
A lo largo de estos años se ha formado con profesionales de las Artes Escénicas como Andoni Larrabeiti, Andrés Lima, Josep María Mestres, Helena Pimenta, Juan Echanove, Miguel del Arco, Óscar de la Fuente y Mona Martínez, entre otros.


En el año 2019 trabaja en Washington D.C en la obra “El viejo, el joven y el mar”, de Irma
Correa, interpretando a Cisco, trabajo que le valió el BroadwayWorld Washington DC Award a mejor interpretación masculina.
En ese mismo año trabaja en la producción “Tres sombreros de copa” en el Teatro de la
Zarzuela.
En audiovisual ha trabajado en series como “Las chicas del cable”, “Pequeñas coincidencias”, “Días mejores” o “Reyes de la noche”, “Las abogadas” o “Custodia repartida”.Actualmente se encuentra inmerso en la producción de “Ya me has tocado el cuento”, montaje
en el que también trabaja como actor.

ALEJANDRO CHAPARRO


Alejandro se formó como actor en la RESAD de Madrid.
Durante su formación consiguió sus primeros trabajos profesionales fuera de la escuela en La Joven y allí se mantuvo durante 10 años en 18 producciones distintas como: «El señor de las moscas», «Punk rock», «La isla del tesoro», «Barro»,
«Ulloa» y «La edad de la ira» entre muchos otros títulos.
Todos estos montajes tuvieron su exhibición tanto en Madrid como en giras nacionales.
A lo largo de todos estos años Alejandro se formó con grandes profesionales como Chevi
Muraday, Andoni Larrabeiti, Mona Martínez, Juan Echanove, Oscar de la Fuente, Miguel del Arco, Josep María Mestres, Gerardo Vera y Alfredo Sanzol entre muchos otros.


Su paso por el teatro dió nuevas oportunidades y proyectos de mayor envergadura tanto en
cine y televisión, como en teatro. En teatro paso en dos ocasiones por el CDN (teatro María Guerrero) con títulos como «El idiota» (dirigido por Gerardo Vera) y » Macbeth » dirigido por Alfredo Sanzol.
En cine podemos verle en la película de Alejandro Amenábar » Mientras dure la guerra» y en el corto ganador del Goya, «Cerdita».
Por otro lado en televisión, le vemos en títulos como la serie «Sequia » y «Matar al
presidente».

alvaro quintana


Alejandro se formó como actor en la RESAD de Madrid.
Durante su formación consiguió sus primeros trabajos profesionales fuera de la escuela en La Joven y allí se mantuvo durante 10 años en 18 producciones distintas como: «El señor de las moscas», «Punk rock», «La isla del tesoro», «Barro»,
«Ulloa» y «La edad de la ira» entre muchos otros títulos.
Todos estos montajes tuvieron su exhibición tanto en Madrid como en giras nacionales.
A lo largo de todos estos años Alejandro se formó con grandes profesionales como Chevi
Muraday, Andoni Larrabeiti, Mona Martínez, Juan Echanove, Oscar de la Fuente, Miguel del Arco, Josep María Mestres, Gerardo Vera y Alfredo Sanzol entre muchos otros.


Su paso por el teatro dió nuevas oportunidades y proyectos de mayor envergadura tanto en
cine y televisión, como en teatro. En teatro paso en dos ocasiones por el CDN (teatro María Guerrero) con títulos como «El idiota» (dirigido por Gerardo Vera) y » Macbeth » dirigido por Alfredo Sanzol.
En cine podemos verle en la película de Alejandro Amenábar » Mientras dure la guerra» y en el corto ganador del Goya, «Cerdita».
Por otro lado en televisión, le vemos en títulos como la serie «Sequia » y «Matar al
presidente».